Foto: Referencial
Diolegdy Páez, directora de café de Fedeagro, informó que la producción de café se desplomó 30 por ciento en los primeros 6 meses del 2019.
En una entrevista HispanoPost, Páez alertó que el café podría desaparecer de los anaqueles «por la falta de insumos» para su producción. «Debido a la carencia de insumos y los altos costos, el producto ahora no cuenta con una economía protegida».
«Para ellos poder cubrir estos requerimientos incluyendo la mano de obra, es un proceso altamente costoso, sin dejar a un lado los problemas de infraestructura y los que afectan gran parte del país».
Según Fedeagro, esta situación perjudica principalmente a los productores que se encuentran en la zonas altas, impidiendo la movilización del rubro, paralizando el secado, la trilla y la comercialización.
«En el ámbito nacional el consumo ha bajado aproximadamente un 30%, lo que ha generado una disminución en la venta» informó la portavoz.
A esto se le suma, el hecho de no contar con un sistema confiable de comercialización, provocando que no exista una garantía inmediata de pago a los productores.
Para este año, el país no cuenta con fertilizantes y el poco que se consigue en el mercado es a precios muy altos, «mientras el productor no tenga una economía protegida, no hay manera de adquirir ese café».
por GÉNESIS PÉREZ QUINTERO
Fuente: Caraotadigital.net